Estrategias de enseñanza a través de redes sociales
Hola, lindo día.
En esta ocasión te comparto una propuesta de actividades de enseñanza con la aplicaicón de redes sociales. Para ello te comparto el siguiente comentario.
Las dos estrategias didácticas propuestas, aunque distintas en su
ejecución, comparten un núcleo de creatividad e innovación al integrar
plataformas de redes sociales en el proceso de aprendizaje de futuros
pedagogos. Ambas van más allá del uso superficial de la tecnología,
transformando espacios de interacción social en ambientes de construcción de
conocimiento.
1. Estrategia: Foro de
Discusión "Piaget vs. Vygotsky" en Facebook
Esta estrategia se destaca por su innovación en la
reconceptualización de un espacio familiar. Al trasladar un debate
académico complejo sobre el desarrollo cognitivo a un grupo cerrado de Facebook,
se capitaliza la familiaridad de los estudiantes con la interfaz y sus
dinámicas. La creatividad reside en convertir los "me gusta" y
comentarios habituales en herramientas para la réplica argumentada y la
construcción colectiva de ideas. Permite que el aprendizaje se extienda más
allá del horario de clase, generando un diálogo continuo y asincrónico. Es
innovadora porque, en lugar de resistir la omnipresencia de las redes sociales,
las utiliza como un puente para fomentar el pensamiento crítico, la
comunicación escrita y la colaboración, demostrando que un espacio de ocio
puede ser un potente aula virtual.
2. Estrategia: Catálogo de
Materiales Didácticos "Piaget vs. Vygotsky" en Instagram
Esta propuesta brilla por su creatividad al vincular la teoría
pedagógica abstracta con la práctica concreta de diseño de materiales, todo
ello encapsulado en un formato visual atractivo. Al solicitar a los estudiantes
crear y fotografiar sus propios recursos didácticos basados en los principios
de Piaget o Vygotsky y presentarlos como un catálogo en Instagram, se
les desafía a pensar visualmente. La innovación aquí radica en
transformar el feed de Instagram en una galería de recursos pedagógicos, donde
cada imagen es una evidencia de la aplicación teórica y la creatividad del
futuro docente. Facilita la demostración práctica del material, el desarrollo
de habilidades de comunicación visual y la creación de un banco de ideas
colaborativo, haciendo tangible el aprendizaje de las teorías en un formato
altamente relevante para el campo educativo.
TABLA ESTRATEGIAS DE ENSAÑANZA CON USO DE REDES SOCIALES

Comentarios
Publicar un comentario