Plataformas educativas

 

Hola, lindo día

Es un gusto saludarte y compartir el siguiente material. 

Lo que acontinuación te comparto es un cuadro comparativo de tres importantes plataformas eductaivas, que se pueden utilizar para gestionar el aprendizaje autodirigido de los alumnos,  en el cuadro comparto características relevantes de las plataformas, ventajas, desventajas  y sobre todo, las herramientas que puedes utilizar en ellas para facilitar la gestión del aprendizaje. 

Espero te sea de utilidad.

Plataformas educativas

Información

Chamilo: https://chamilo.org/es/

Moodle: https://moodle.org/

Blackboard: http://www.blackboard.com/learning-management-system/blackboard-learn.html

Objetivo de creación de la plataforma

 

Chamilo LMS es una plataforma de e-learning libre, cuyo propósito es mejorar la educación y su acceso a nivel mundial.

Moodle (Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment) se creó con la filosofía de proporcionar a educadores de todo el mundo una herramienta poderosa, flexible y de código abierto para gestionar, crear y ofrecer experiencias de aprendizaje en línea personalizadas. Su objetivo principal es apoyar una pedagogía constructivista social, donde el aprendizaje se construye a través de la interacción y la colaboración.

Blackboard Learn es un sistema de gestión del aprendizaje (LMS) basado en la web, desarrollado para proporcionar un entorno de aprendizaje virtual robusto y flexible. Su objetivo principal es facilitar la enseñanza y el aprendizaje en línea, ofreciendo herramientas para la gestión de cursos, la entrega de contenido, la comunicación y la evaluación de los estudiantes. Busca complementar tanto cursos presenciales como el desarrollo de cursos completamente en línea.

Año de creación de la plataforma y versión de la plataforma que se consultó

Chamilo es una marca registrada y protegida desde 2010.

Moodle fue lanzado por primera vez el 20 de agosto de 2002 por Martin Dougiamas. La versión específica consultada para esta información es la 4.3 (la versión estable más reciente al momento de esta consulta).

Blackboard LLC fue fundada el 21 de enero de 1997. La plataforma ha evolucionado significativamente a lo largo de los años. La información aquí se basa en las características generales de la versión Blackboard Learn Ultra, que representa la interfaz moderna y las últimas funcionalidades de la plataforma.

Formas y herramientas de interacción internas

 Foros.

 Chat.

 Correo interno.

 Anuncios.

 Foros: Para discusiones asíncronas sobre temas específicos.

 Chat: Para comunicación sincrónica en tiempo real.

 Mensajería privada: Para comunicación directa entre usuarios.

 Wikis: Para la creación colaborativa de documentos.

 Glosarios: Para la creación colaborativa de términos y definiciones.

 Encuestas: Para recopilar opiniones y retroalimentación.

 Actividades de colaboración: Como talleres y tareas grupales.

 Foros de discusión: Para debates asíncronos sobre temas del curso.

 Anuncios: Para comunicar información importante a los estudiantes.

 Mensajería: Para la comunicación privada entre estudiantes y profesores.

 Blackboard Collaborate: Una herramienta integrada de videoconferencia para sesiones sincrónicas, aulas virtuales y reuniones. Incluye chat, pizarra interactiva, encuestas, grupos de trabajo, etc.

 Grupos: Para facilitar el trabajo colaborativo de los estudiantes.

 Diario: Espacio privado para que los estudiantes reflexionen sobre el contenido del curso.

 Blogs: Para que los estudiantes publiquen sus ideas y comenten las de sus compañeros.

Formas y herramientas para la presentación de contenidos

 Lecciones.

 Documentos (textos, imágenes, audios, videos, archivos HTML).

 Enlaces (a recursos externos).

 Tareas.

 Ejercicios.

 Anuncios.

 Glosarios.

 Agenda del curso.

 Blogs y trabajo colaborativo.

 Recursos de Archivo: Permite subir documentos (PDF, Word, PowerPoint, etc.), imágenes, audio y video.

 Recursos de Página: Permite crear páginas web directamente dentro del curso con texto, imágenes y multimedia.

 Recursos de URL: Permite enlazar a sitios web externos.

 Libro: Permite organizar contenido en múltiples páginas con una estructura de tabla de contenidos.

 Etiqueta: Permite añadir texto, imágenes o multimedia para separar secciones o destacar elementos.

 Paquete IMS Content: Permite importar contenido educativo estandarizado.

 Lección: Permite crear presentaciones interactivas con preguntas y ramificaciones.

 Módulos de aprendizaje: Para organizar el contenido del curso de manera estructurada.

 Documentos: Permite cargar archivos en diversos formatos (PDF, Word, PowerPoint, etc.).

 Páginas: Permite crear contenido web directamente dentro del curso con texto, imágenes y multimedia.

 Enlaces web (URL): Para dirigir a los estudiantes a recursos externos.

 Contenido multimedia integrado: Permite insertar videos de YouTube y otros servicios.

 Paquetes SCORM: Compatible con estándares para importar contenido educativo reutilizable.

 Libro de contenido: Para presentar información en formato de libro electrónico con navegación.

Formas y herramientas para la evaluación

 Ejercicios (tests y exámenes) con diferentes tipos de preguntas (opción múltiple, verdadero/falso, respuesta abierta, etc.).

.

 Tarea: Permite a los estudiantes enviar trabajos en línea para ser calificados.

 Cuestionario: Permite crear exámenes con diversos tipos de preguntas (opción múltiple, verdadero/falso, ensayo, emparejamiento, etc.) con retroalimentación automática o manual.

 Taller: Permite la evaluación entre pares de los trabajos de los estudiantes.

 Foro: Puede ser calificado para evaluar la participación y la calidad de las contribuciones.

 Glosario: Puede ser calificado por las contribuciones de los estudiantes.

 Wiki: Puede ser calificada por la participación y las ediciones de los estudiantes.

 Calificador: Un libro de calificaciones centralizado para gestionar y visualizar las calificaciones.

 Tareas: Permite a los estudiantes entregar trabajos en línea para su calificación.

 Pruebas y exámenes: Permite crear evaluaciones con diversos tipos de preguntas (opción múltiple, ensayo, verdadero/falso, etc.) con opciones de retroalimentación y calificación automática.

 Rúbricas: Para establecer criterios de evaluación claros y transparentes.

 Foros de discusión calificables: Para evaluar la participación y calidad de las contribuciones.

 Wikis y blogs calificables: Para evaluar la colaboración y el contenido creado.

 Evaluación entre pares: Permite a los estudiantes evaluar el trabajo de sus compañeros (a través de la herramienta Taller, aunque esta puede ser un plugin adicional).

 Libro de calificaciones: Centralizado para gestionar y visualizar las calificaciones.

Grado de flexibilidad (código abierto o de uso comercial)

Chamilo LMS es un sistema de gestión de aprendizaje de código abierto y gratuito, distribuido bajo la licencia GNU/GPLv3.

Moodle es software de código abierto distribuido bajo la Licencia Pública General GNU (GPL). Esto significa que es gratuito para descargar, usar, modificar y distribuir, siempre que se respeten los términos de la licencia. Existen servicios comerciales ofrecidos por Moodle Partners y otras empresas para alojamiento, soporte y personalización.

Blackboard Learn es una plataforma comercial, desarrollada y licenciada por Anthology Inc. (anteriormente Blackboard Inc.). No es de código abierto.

Compatibilidad con dispositivos (computadora, celular, tableta, etc.)

Chamilo LMS es compatible con todos los dispositivos y sistemas operativos, solo se necesita un navegador web actualizado y una conexión a internet estable.

Moodle está diseñado para ser accesible a través de navegadores web en cualquier dispositivo con conexión a internet, incluyendo computadoras de escritorio, portátiles, tabletas y teléfonos móviles. Además, existe la aplicación móvil oficial de Moodle para Android e iOS, que ofrece funcionalidades adicionales y acceso sin conexión en ciertos casos.

Blackboard Learn está diseñado para ser accesible a través de navegadores web en computadoras de escritorio, portátiles y tabletas. Además, ofrece aplicaciones móviles dedicadas para estudiantes e instructores (Blackboard App y Blackboard Instructor) para dispositivos iOS y Android, que permiten acceder a cursos, contenido, participar en discusiones, recibir notificaciones y realizar algunas tareas de calificación.

Escalabilidad (cantidad de usurarios que puede tener)

Es altamente escalable, lo que significa que puede adaptarse tanto a pequeñas instituciones como a grandes organizaciones con miles de usuarios.  

Moodle es altamente escalable y puede adaptarse a instituciones de todos los tamaños, desde pequeñas aulas hasta grandes universidades con cientos de miles de usuarios. Su arquitectura permite gestionar un gran número de cursos y usuarios, aunque el rendimiento puede depender de la infraestructura del servidor y la optimización de la plataforma.

Blackboard Learn es una plataforma altamente escalable diseñada para soportar grandes cantidades de usuarios, desde pequeñas instituciones hasta grandes universidades y organizaciones con cientos de miles de estudiantes. Su arquitectura permite adaptarse a las necesidades de instituciones de diversos tamaños.

Características o herramientas adicionales

 Gestión de usuarios (estudiantes, profesores).

 Gestión de cursos.

 Gestión de contenidos.

 Gestión de notas y puntuaciones.

 Comercio electrónico (para vender cursos y productos).

 Generación de informes y estadísticas.

 Seguridad de datos (soporte para cifrado SSL, protección por contraseña, control de acceso basado en roles).

 Gestión de usuarios y roles: Administración detallada de cuentas y permisos.

  • Gestión de cursos: Creación, organización y matriculación de estudiantes en cursos.
  • Informes y registros: Seguimiento de la actividad de los estudiantes y generación de informes.
  • Insignias: Otorgamiento de reconocimientos digitales por logros.
  • Competencias: Definición y seguimiento de habilidades y conocimientos.
  • Plugins y extensiones: Una amplia variedad de plugins creados por la comunidad para extender la funcionalidad de Moodle (herramientas de videoconferencia, detección de plagio, etc.).
  • Personalización de la interfaz: Temas y opciones de configuración para adaptar la apariencia.
  • Soporte para múltiples idiomas: Interfaz y contenidos en diversos idiomas.

 

 

 Gestión de usuarios y roles: Administración de cuentas de estudiantes, profesores y otros roles.

 Analíticas e informes: Ofrece herramientas para el seguimiento del uso de la plataforma y el rendimiento de los estudiantes.

 Integraciones: Se integra con una variedad de otras herramientas y sistemas educativos (sistemas de información estudiantil - SIS, herramientas de videoconferencia externas, herramientas de detección de plagio, etc.).

 Accesibilidad: Incorpora funciones y se adhiere a estándares para garantizar la accesibilidad para estudiantes con discapacidades.

 Retención de estudiantes: Herramientas para identificar estudiantes en riesgo y facilitar la intervención.

 Portafolio electrónico: Permite a los estudiantes recopilar y mostrar su trabajo a lo largo del tiempo.

 Inteligencia Artificial (AI Design Assistant): Funcionalidades recientes que utilizan IA para ayudar en la creación de contenido del curso.

Ventajas

  • Interfaz amigable y fácil de usar.
  • Acceso gratuito y código abierto.
  • Funcionalidades completas para la gestión del aprendizaje.
  • Multidispositivo y accesible desde cualquier lugar.
  • Cumplimiento de estándares y escalabilidad.  
  • Reduce la curva de aprendizaje de los docentes.
  • Agiliza la gestión de cursos.
  • Potencia el aprendizaje activo y colaborativo.
  • Fomenta la autonomía de las instituciones educativas

 

 Gratuito y de código abierto: Reduce costos y ofrece flexibilidad.

 Amplia comunidad y soporte: Gran cantidad de documentación, foros y recursos disponibles.

 Altamente personalizable y flexible: Se adapta a diversas necesidades pedagógicas.

 Gran cantidad de plugins: Extiende la funcionalidad para cubrir requerimientos específicos.

 Escalable: Puede crecer con la institución.

 Sólida base pedagógica: Diseñado para apoyar el aprendizaje constructivista social.

 Accesible en diversos dispositivos.

 Plataforma robusta y con muchas funcionalidades: Ofrece una amplia gama de herramientas para la enseñanza y el aprendizaje en línea.

 Escalabilidad: Capaz de manejar grandes cantidades de usuarios.

 Integraciones: Se integra con muchos otros sistemas y herramientas.

 Soporte y servicios comerciales: Cuenta con soporte técnico y servicios de consultoría.

 Énfasis en la accesibilidad.

 Funcionalidades para la retención de estudiantes.

Desventajas

 Necesita ser instalada en un servidor.

 Carece de un marketplace para la venta de cursos.

 Necesita ser actualizada constantemente.

 Las actualizaciones y nuevas versiones se publican de forma más lenta que en otras plataformas.

 Puede requerir conocimientos técnicos para la instalación, configuración y personalización avanzada.

 La gran cantidad de opciones y configuraciones puede ser abrumadora para principiantes.

 La calidad y el soporte de los plugins de terceros pueden variar.

 El rendimiento puede verse afectado con un gran número de usuarios si no se cuenta con una infraestructura adecuada.

 La interfaz de usuario básica puede parecer menos moderna en comparación con algunas plataformas comerciales.

 Costo: Al ser una plataforma comercial, implica costos de licencia para la institución.

 Puede ser compleja: La gran cantidad de funciones puede resultar abrumadora para algunos usuarios.

 Interfaz: Algunos usuarios pueden encontrar la interfaz menos intuitiva o moderna en comparación con otras plataformas.

 Personalización limitada en algunos aspectos en comparación con plataformas de código abierto.

 Posibles limitaciones en el manejo de archivos grande

Ejemplos de instituciones que la utilizan

Chamilo puede ser de utilidad en:

· Universidades Públicas: Algunas universidades públicas podrían haber implementado Chamilo como una alternativa o complemento a otras plataformas, buscando reducir costos de licenciamiento.

· Institutos Tecnológicos: Este tipo de instituciones, con un enfoque práctico, podrían encontrar en Chamilo las herramientas necesarias para la gestión de sus programas.

· Centros de Capacitación Estatales o Municipales: Para ofrecer cursos a la comunidad en diversas áreas.

· Sindicatos y Organizaciones Empresariales: Para la formación continua de sus miembros o empleados.

 Universidades: UNAM (México), Universidad de Buenos Aires (Argentina), Universidad de Salamanca (España), Open University (Reino Unido), muchas otras a nivel global.

 Colegios y escuelas: Numerosas instituciones de educación básica y media.

 Organizaciones gubernamentales: Para formación de empleados.

 Empresas: Para capacitación interna y externa.

 Grandes universidades en Estados Unidos y Europa.

 Instituciones de educación superior en América Latina.

 Organizaciones que ofrecen formación en línea a gran escala.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Conclusión

Proyecto integrador de habilidades docentes. Parte 5